viernes, 31 de mayo de 2019

En actividades especiales

1° Encuetro de Coordinadores de la  UPT Valles del Tuy y la Misión Sucre.




1° Encuetro de Docentes de la  UPT Valles del Tuy y  la Misión Sucre.

1ER ENCUENTRO DE NUESTRA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL VALLES DEL TUY


1ER ENCUENTRO DE NUESTRA

 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA 

TERRITORIAL VALLES DEL TUY














Sentido Integrador de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy (UPTVT) para con la Misión Sucre y el resto de las Universidades de la Región.

Sentido Integrador de la Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy (UPTVT) para con la Misión Sucre y el resto de las
Universidades de la Región.











Gaceta 39.839

Importante 











PNF Ingeniería de Mantenimiento













PNF EN PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS


PNF EN PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE 

ALIMENTOS

(Para consulta de estudiantes)

    Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.080 de fecha 28 de diciembre de 2012, dictó el acto administrativo, mediante el cual se creó el Programa Nacional de Formación en Procesamiento y Distribución de Alimentos,

OBJETIVOS

          Formar ciudadanos (a) integrales, mediante un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario que faciliten la articulación de conocimientos científicos-técnicos sobre el procesamiento de alimentos, con los conocimientos sociales, políticos, humanísticos y los saberes ancestrales, tradicionales y populares, creando nuevos espacios de comprensión desde una perspectiva agroecológica, que responda a las necesidades locales, regionales y nacional, en materia de seguridad y soberanía alimentaria, contemplando los procesos de la cadena alimentaria (Transformación, Conservación, Distribución y Consumo)

          Promover la formación ética de ciudadanos (a) que contribuyan con la organización popular de trabajadores  (a) rurales y urbanos, en la construcción y fortalecimiento de un nuevo modelo  productivo socialista (EPS, Cooperativas, Producción Asociativa), orientado hacia el socialismo, apoyado en un ambiente sustentable

PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS

            El Técnico (a)  Superior Universitario  en Procesamiento y Distribución de Alimentos es un ciudadano (a) republicano (a) integral que practique y respete los valores humanísticos, con capacidad para desempeñarse operativamente en los eslabones de la cadena alimentaria (Transformación, Conservación y Distribución), aplica las buenas prácticas de fabricación, que garanticen la inocuidad y salubridad de los alimentos, desde una perspectiva agroecológica, involucrado creativamente en la investigación con un enfoque socio crítico, innovador,  autogestionario para generar nuevos espacios productivos, consolidando la seguridad e incrementando la soberanía alimentaria en función de los rubros de cada región, valorando  los saberes populares,  para el servicio a las comunidades.

PERFIL DEL INGENIERO  (A) EN PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS

            El Ingeniero (a) en Procesamiento y Distribución de Alimentos es un  ciudadano (a) integral que gerencia unidades de producción y calidad, en los diferentes eslabones de la cadena alimentaria (Transformación, Conservación y Distribución); diseña las instalaciones de plantas y equipos; crea nuevas líneas de producción;  formula nuevos productos de acuerdo con las capacidades productivas de la localidad, las necesidades nutricionales y cultura alimentaria; aplica técnicas de fabricación, nuevas tecnologías, manejo y establecimiento de criterios de inocuidad y calidad ajustados a estándares nacionales e internacionales acordes a los programas y planes enmarcados en las políticas alimentarias y ambientales para el fortalecimiento socio crítico, incrementando la seguridad, sustentabilidad y soberanía alimentaria del país.

PERFIL DEL PLANIFICADOR DE BUENAS PRÀCTICAS DE FABRICACIÓN

            El Planificador (a) de Buenas Prácticas de Fabricación es un ciudadano (a), garante de la inocuidad, salubridad, manipulación e higiene de los alimentos; aplica análisis físico-químicos y microbiológicos, planifica las acciones a tomar en todos los eslabones de la cadena alimentaria (transformación, conservación y distribución), dirigidas al cumplimiento de los prerrequisitos de un sistema de inocuidad, consustanciado con el ambiente.
Administración del Plan de Estudio
Régimen académico anual, duración cuatro años. Organizado en trayectos. Otorgará certificación en el trayecto uno (1): Planificador (a) de Buenas Prácticas de Fabricación y dos (2) titulaciones, Técnico (a) Superior Universitario e Ingeniero(a) en Procesamiento y Distribución de Alimentos; continuando con el postgrado (especialización) de un año. Se mantiene la especialización técnica para los TSU.
No hay prelaciones. Horas de formación o trabajo estudiantil de 1440 HTE  por trayecto, con 40 horas semanales: tiempo en la universidad, en práctica fuera de la universidad, en casa y en la comunidad, asesorías.

Trayecto inicial
El trayecto inicial tiene como propósito facilitar el tránsito de la educación media a la educación universitaria. Se plantea  un trayecto común a distintos programas para posibilitar la movilidad de estudiantes de un programa a otro y promover el intercambio entre estudiantes de distintos programas.
El trayecto inicial está integrado por un conjunto de actividades académicas referidas a la concepción, funciones y responsabilidades que tanto las y los estudiantes, las y los profesores  y la comunidad en general, contraen en los procesos de transformación política, económica y social del país.
Para la inscripción en el Primer Trayecto del PNF es indispensable la aprobación de al menos el 50% de las unidades curriculares del trayecto inicial. Para las unidades curriculares no aprobadas se establecerá un plan especial de recuperación, que se cursará en paralelo, sin afectar el horario establecido para el primer trayecto.

-           Duración 12 semanas (según Resolución Nº 549 del 09 de Agosto del 2010), para estudiantes de nuevo ingreso.
-           Consta de las Unidades Curriculares siguientes:
-           Introducción a los Proyectos y al PNF
-           Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía
-           Matemática.
-           Química General Aplicada.
-           Cultura Alimentaria.

Trayecto de Transición
Se denomina Trayecto de Transición al conjunto de actividades académicas previstas para facilitar la incorporación de los (as) Técnicos (as) Superiores Universitarios (as) en el área de Alimentos al PNF en Procesamiento y Distribución de Alimentos. Estas actividades tendrán unidades de crédito (UC) asignadas.
-           Duración 06 semanas (según Resolución Nº 549 del 09 de Agosto del 2010), exclusivamente para egresados con título de  Técnicos (as) Superiores Universitarios (as) en el área de Alimentos, que ingresen para Prosecución.
-           Consta de las Unidades Curriculares siguientes:
-           Introducción a los Proyectos y al PNF
-           Operaciones Unitarias
-           Innovaciones Tecnológicas
-           Cultura Alimentaria


CÁLCULO DE LAS UNIDADES DE CRÉDITO PARA CADA UNIDAD CURRICULARE EN CADA TRAYECTO.
TRAYECTO I

UNIDADES CURRICULARES
SEMANA

HTI
HTE 36 SEMANAS
UC
TEORÍA (H)
PRÁCTICA(H)
HTE
HTP
TRAYECTO INICIAL







INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS Y AL PNF







PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA







MATEMÁTICA.







QUÍMICA GENERAL APLICADA.







CULTURA ALIMENTARIA.







TRAYECTO I







PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
15.0
6.0
9.0
540.0
18.0 


MICROBIOLOGÍA
5.83
5,5
0.3
210.0
7.0
1.5
4.0
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE LOS ALIMENTOS
5.0
4.0
1.0
180.0
6.0
1.0
3.0
HIGIENE, SEGURIDAD Y SANEAMIENTO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN
5.0         
1,5
3.5
180.0
6.0
1,5

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
2.5
1,5
1.0
90.0
3.0
1.5

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
4.16
1,5
2.66
150.0
5.0
1.5

INGLES INSTRUMENTAL







ELECTIVA I




45.0


TOTAL

20.0
17.49




TRAYECTO II







PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
15.0
6.0
9.0
540.0
18 .0


OPERACIONES UNITARIAS I
3.33
1,5
1.83
120.0 
  4.0


PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE CEREALES, LEGUMINOSAS Y OLEAGINOSAS
5.83
4
1.83
210.0
7.0
1
3
PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS
5.83
4
1.83
210.0
7.0
1
3
PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS ORIGEN ANIMAL
5.83
4
1.83
210.0
7.0
1
3
ESTADÍSTICA
1.67
1
0.67
60.0
2.0


ELECTIVA II







PRÁCTICAS PROFESIONALES







TOTAL

20,5
17.15
1350.0
45UC


TRAYECTO III







PROYECTO  SOCIO INTEGRADOR
15.0
6.0
9.0
540.0
18.0


DISEÑO, INSTALACIÓN  Y CONTROL DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
9.17
5.5
3.67
330
11
2,5
3
OPERACIONES UNITARIAS II
5.83
4
1.83
210.0
7.0
2
2
DISEÑO Y OPERACIONES DE EQUIPOS I
8.33
4,5
3.83
4,5
3.83
2,5
2
HABILIDADES GERENCIALES
4,17
150.0
5
150.0
5


ECONOMÍA SOCIAL
4.17
1,5
2.67
1,5
2.67


ELECTIVA III












45.0


TRAYECTO IV







PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
15.0
6
9.0
540.0
18.0


DISEÑO Y OPERACIONES DE EQUIPOS II



180.0
6


SISTEMA DE CALIDAD
5.0
2.0
3.0
150.0
5


POLÍTICAS, TECNOLOGÍA INDUSTRIALES, COMERCIALES
3,33
1,5
1,83
120.0
4


PLANEACIÓN LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN
5,83
3.0
2,83
210.0
7


ELECTIVA IV







PRÁCTICAS PROFESIONALES











1350.0
45.0


                                              


















UNIDADES CURRICULARES POR SEMESTRE UPTVT


UNIDADES CURRICULARES
SEMANA
HTP
HTI
HTE 36 SEMANAS
UC
TEORÍA (H)
PRÁCTICA(H)
HTE
TRAYECTO INICIAL
TRAYECTO INICIAL
INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS Y AL PNF







PROYECTO NACIONAL Y NUEVA CIUDADANÍA







MATEMÁTICA.







QUÍMICA GENERAL APLICADA.







CULTURA ALIMENTARIA.







TRAYECTO I
SEMESTRE I 
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
5
3.0
4.5
270
18
4

MICROBIOLOGÍA
2.95
2.75
0.1
105
3.5
2
4.0
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE LOS ALIMENTOS
2.5
2.0
1.0
90.0
3.0
2
3.0
HIGIENE, SEGURIDAD Y SANEAMIENTO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN
2.5
1,5
3.5
90.0
3.0
2

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
2.5
1,5
1.0
90.0
3.0
1.5

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
2.08
1,5
2.66
75.0
2.5
1.5

INGLES INSTRUMENTAL




1.0
1

SEMESTRE II
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
5
3.0
4.5
270
18
4

MICROBIOLOGÍA
5.83
5,5
0.3
210.0
7.0
2
4.0
ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICOS DE LOS ALIMENTOS
2.5
2.0
1.0
90.0
3.0
2
3.0
HIGIENE, SEGURIDAD Y SANEAMIENTO DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN
2.5
1,5
3.5
90.0
3.0
2

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
2.08
1,5
2.66
75.0
2.5
1.5

ELECTIVA I




45.0
1

SEMESTRE III
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
5
3.0
4.5
270
18
4

OPERACIONES UNITARIAS I
3.33
1,5
1.83
120.0 
  4.0


PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE CEREALES, LEGUMINOSAS Y OLEAGINOSAS
5.83
4
1.83
105.0
3.5
1
3
PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS
5.83
4
1.83
105.0
3.5
1
3
PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS ORIGEN ANIMAL
5.83
4
1.83
105.0
3.5
1
3
ESTADÍSTICA
1.67
1
0.67
60.0
2.0
2

PRÁCTICAS PROFESIONALES







TRAYECTO II
SEMESTRE IV
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
5
3.0
4.5
270
18
4

PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE CEREALES, LEGUMINOSAS Y OLEAGINOSAS
5.83
4
1.83
105.0
3.5
1
3
PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS
5.83
4
1.83
105.0
4
4
3
PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS ORIGEN ANIMAL
5.83
4
1.83
105.0
4
4
3
ELECTIVA II





2

PRÁCTICAS PROFESIONALES







TRAYECTO III
SEMESTRE V
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
5
3.0
4.5
270
18
4

DISEÑO, INSTALACIÓN  Y CONTROL DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
4.5
3
3.67
165
6
1,5
3
OPERACIONES UNITARIAS II
2.95
2
1
105.0
3.5
2
2
HABILIDADES GERENCIALES
2.8
75.0
5
75.0
2.5
2

DISEÑO Y OPERACIONES DE EQUIPOS I
4.65
2.25
2.0
2,25
1.91
2,5
2
SEMESTRE VI
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
5
3.0
4.5
270
18
4

DISEÑO, INSTALACIÓN  Y CONTROL DE UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
4.5
3
3.67
165
6
2
3
OPERACIONES UNITARIAS II
2.95
2
1
105.0
3.5
2
2
HABILIDADES GERENCIALES
2.8
75.0
5
75.0
3
2

ELECTIVA III





1

TRAYECTO IV
SEMESTRE VII
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
5
3.0
4.5
270
18
4
DISEÑO Y OPERACIONES DE EQUIPOS II



90.0
3
2
SISTEMA DE CALIDAD
5.0
2.0
3.0
75.0
3
2

POLÍTICAS, TECNOLOGÍA INDUSTRIALES, COMERCIALES
3,33
1,5
1,83
60.0
3
2

PLANEACIÓN LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN
5,83
3.0
2,83
105.0
4
4

ELECTIVA IV





2

PRÁCTICAS PROFESIONALES







SEMESTRE VIII
PROYECTO SOCIO INTEGRADOR
5
3.0
4.5
270
18
4
DISEÑO Y OPERACIONES DE EQUIPOS II



90.0
3
2
SISTEMA DE CALIDAD
5.0
2.0
3.0
75.0
2.5
2

POLÍTICAS, TECNOLOGÍA INDUSTRIALES, COMERCIALES
3,33
1,5
1,83
60.0
2
2

PLANEACIÓN LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN
5,83
3.0
2,83
105.0
3
4

ELECTIVA IV





2

PRÁCTICAS PROFESIONALES








Obligatorios
Módulos
Horas
Créditos
Análisis y gestión de competitividad en las cadenas agroalimentarias
32
2
Dirección estratégica y planeamiento empresario
32
2
Escenarios agroalimentarios internacionales y MERCOSUR
32
2
Negocios de commodities
32
2
Negocios de especialidades
32
2
Logística y distribución de alimentos
32
2
Formulación y evaluación de proyectos de inversión y riesgos
32
2
Opcionales hasta completar 128 hs, 8 créditos)



Creación de Empresas
32
2
Dirección de Recursos Humanos
32
2
Control de calidad
32
2
Mercado de capitales e ingeniería financiera
16
1
Diseño de Trabajo Final
16
1
Seminario de Productos Regionales 1
16
1
Seminario de Productos Regionales 2
16
1
Seminario de Productos Regionales 3
16
1
Seminario de Productos Regionales 4
16
1



Obligatorio
Trabajo final
64
4
Totales
416
26

Unidades curriculares para la especialización
Módulos Obligatorios:
    Análisis y gestión de la competitividad de las cadenas agroalimentarias (2 créditos),-
Contenidos mínimos: Teoría de la Organización Industrial. Economía de la Información y de los Costos de Transacción. Nueva Economía Institucional. El concepto de sistema y subsistema. Grupos estratégicos y competitividad. Fallas y alternativas de coordinación. Contratos e integración vertical. Cadenas de commodities y de especialidades: Casos. Gestión e intervención en cadenas. Políticas públicas y estratégicas de negocios.
   Dirección estratégica y planeamiento empresario (2 créditos), Contenidos mínimos:
Definición de Negocios y Objetivos. Planeamiento- Investigación. Formación de recursos humanos. Liderazgo. Análisis de la competencia. Benchmarking. Entorno institucional y competitivo. Reingeniería. Fusiones, asociaciones y adquisiciones. La dirección en PYMES. 
    Escenarios agroalimentarios internacionales y MERCOSUR (2 créditos), Contenidos Mínimos:
    La industria agroalimentaria en el mundo. Tendencias. Países productores, importadores y exportadores en las cadenas más relevantes. Situación de la industria local. Su competitividad. Oportunidades, amenazas y desafíos. OMC. Subsidios y Comercio Internacional. Bloques regionales. El MERCOSUR, ALBA la experiencia de la Unión Europea y el NAFTA. ALCA.
    Negocios de commodities (2 créditos), Contenidos Mínimos:
Los productos y su comercialización. Mercados de insumos. Semillas y Agroquímicos, sus canales de distribución. Oferta y demanda internacional. Mercados de referencia. Fijación del precio. Contratos. Riesgo. Estrategias comerciales. Evolución de los negocios de commodities. Características de las cadenas de commodities. Logística y operaciones. Granos, oleaginosas y forestales.
    Negocios de especialidades (2 créditos), Contenidos Mínimos:
Los productos y su comercialización. Diferenciación de productos y sus Instrumentos. Marcas, denominaciones de origen, certificación de la calidad. Orgánicos, Formación de precios, valor agregado y el consumidor Cambios y hábitos de los consumidores. El valor, el supermercado y los consumidores. Las cadenas de especialidades. Productos frescos, carnes, lácteos, frutas y hortalizas. Canales comerciales.


    Logística y distribución de agroalimentos (2 créditos) Contenidos Mínimos: Logística empresaria legal. La distribución en la Logística Empresaria Integral. Abastecimiento, relaciones y selección de distribuidores. Almacenes, depósitos y centros de distribución. Activity Based Costing. Just in time. Los modos de transportes. Transporte multimodal. Canales de comercialización. El consumidor y las tendencias. La cadena del frío. El packaging actual. Los seguros. Los conflictos en la cadena. Experiencias exitosas de Empresas en Logística y Distribución a nivel Nacional e internacional.
    Formulación y evaluación de proyectos y riesgo empresario (2 créditos), Contenidos Mínimos:
Tipos de proyectos. Marco lógico. Presupuestación, Costo del capital. Leverage. Proyectos de inversión. Planeamiento del negocio. Estudio de mercado. Tecnología. Evaluación económica y financiera. Principales agencias y entidades financieras inultilaterales. El componente ambiental. Estrategias para reducción y transferencia del riesgo. Modelos de decisión empresaria. Control de gestión.
Módulos Opcionales:
    Dirección de recursos humanos (2 créditos), Contenidos Mínimos:
Los problemas del trabajo en las organizaciones y principales variables. Administración y Dirección de Recursos Humanos. Estrategias, Objetivos y Políticas de Recursos Humanos. Análisis, descripción y especificación de Cargos. Reclutamiento, selección, entrenamiento y capacitación. Evaluación de desempeño. Negociación de quejas. Participación y comunicación. La Seguridad Social, sindical y empresarial, el gobierno y la legislación laboral vigente.
Creación de empresas (2 créditos), Contenidos Mínimos:
Empresa y Empresario. Creatividad y la Generación de Ideas de Negocio. Desarrollo del Plan de Negocio. Estructura organizacional empresaria; Mercados y Marketing. Aspectos legales y contables. La factibilidad real y el análisis estratégico del Negocio. Inicio de actividades, programas estatales de apoyo a empresas. La Dirección de Empresa, de la tecnología y de los Recursos Humanos y su relación con los ciclos empresarios y la evolución de las empresas.
Control de calidad (2 créditos), Contenidos Mínimos:
Calidad y empresa. El mejoramiento continuo. Gestión de calidad en alimentos. Orgánico, biológico y ecológico. Idoneidad. La satisfacción del cliente. El consumo y el consumidor. Tendencias y oportunidades en el país. Marcas. Control en procesos y productos. Normativas. Herramientas estadísticas en el control de la calidad. Control de puntos críticos en el proceso. HACCP. La relación costo-beneficio. Acreditación. Empresas certificadoras.
Mercado de capitales e ingeniería financiera (1 créditos), Contenidos Mínimos:
Relaciones macro financieras. El sistema financiero nacional y mundial, su interrelación. Financiamiento empresarial. Bancos y otros instrumentos financieros. Mercados de capitales. Fondos de inversión. Riesgo. Estrategias para la reducción y transferencia del riesgo. Toma de decisiones en condiciones de riesgo.
Diseño de Trabajo Final (2 créditos), Contenidos Mínimos:
Las diferencias entre doctorados, maestrías y especialización. El planteo de un problema de Investigación. La situación problemática inicial. El problema de investigación. Los objetivos específicos. Hipótesis. Estructura del Trabajo Final. Componentes. Extensión. Presentación; elementos básicos. Consejos de estilo. El manejo de la bibliografía. Citas.  Los criterios de evaluación.

ELECTIVAS

ELECTIVA: DISEÑO DE PLANTAS ALIMENTARIAS

•Propósito: Aportar al participante una visión empresarial integral que le permita con bases en la funcionalidad: desarrollar, diseñar, crear, instalar, operar, mantener y dirigir la industria alimentaria y los sistemas de control de plantas de procesamiento de alimentos, a objeto de poder adquirir conceptos integrales de plantas, procesos de reingeniería o procesos de montaje de plantas, así como reducir costos e incrementar la productividad dentro de un marco de desarrollo regional y nacional, tomando en cuenta la seguridad, rendimiento capacidades, estándares y alcances del factor humano, así como del equipamiento general utilizado en las plantas.

•Sinopsis de Contenidos. Planeación de plantas de la industria alimentaria: aplicación del diseño ingenieril en la planeación de las instalaciones; factores involucrados en el desarrollo de un proceso productivo y su diseño: humanos, físicos, económicos, políticos y de disponibilidad de recursos y materias primas; etapas del proceso en el diseño de plantas alimentarias; diseño y selección de edificios y condiciones del área de trabajo; relevancia y propósito de la planeación de las instalaciones. Estudio y análisis del mercado: análisis de la oferta y demanda; materia prima y productos similares; naturaleza y usos del producto; demanda potencial insatisfecha. Localización de la planta alimentaria: Factores relevantes en la localización de las instalaciones; normativa involucrada en la selección de la locación de planta; métodos para la localización de instalaciones individuales o múltiples. Distribución de procesos, equipos y suministros: conceptos e importancia de la distribución de planta; objetivos de la distribución e instalaciones; desplazamiento de los trabajadores en la zona de trabajo; método SLP. Reingeniería de procesos: conceptos; objetivos; etapas del proceso de reingeniería y sus aplicaciones; reconstrucción de los procesos; problemas involucrados al aplicar reingeniería. Distribución de plantas alimentarias: diseño de la planta industrial; distribución de equipos en las distintas áreas de procesos; dibujo y simbología de las instalaciones y servicios (suministros), seguridad e higiene e instrumentación.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


-Alonso Sebastián, R., Serrano Bermejo, A. (2000). Economía de la empresa agroalimentaria. Ed. Mundi-Prensa, Madrid,.
-Bartholomai, A. (1987). Fábricas de alimentos: procesos, equipamiento y costos, Ed. Acribia S.A.,.
-ASTM, (2006). .Annual Book of ASTM Standards, Water and Environment Technology, Vol 11.01,  
-Culp, G. Wesner, R. Culp, (1986). Handbook of Public Water Systems, Van Nostrand Reinhold,
-Fellows, P. (1994). Tecnología del procesado de alimentos: principios y prácticas, Ed. Acribia S.A.,
-García-Vaquero Vaquero, E.; Ayuga Téllez, F. (1993). Diseño y construcción de industrias agroalimentarias, Ed. Mundi-Prensa,.
-Lomas Esteban, M.C. (2002). Introducción al cálculo de los procesos tecnológicos de los alimentos, Ed. Acribia, Zaragoza
-López, A. (1990). Diseño de industrias agroalimentarias, A. Madrid Vicente, Ediciones.
-Madrid Vicente, A., Madrid Cenzano, J. (2001). Nuevo manual de industrias alimentarias, 3ª. Edición. A. Madrid Vicente, Ed. y Ed. Mundi-Prensa, Madrid,.
-Mafart, P. (1994). Ingeniería industrial alimentaria. Vol. I. Procesos físicos de conservación”             E. Acribia, Zaragoza,
-McFarlane, I. (1997). La automatización de la fabricación de alimentos y bebidas, Ed. Acríbia. Zaragoza, España.
-Ranken, M.D. (1998). Manual de industrias de los alimentos, 2ª Edición. Ed. Acribia,             Zaragoza,
-Rodríguez Somolinos, F., Aguado Alonso, J. y col. (1999). Ingeniería de la industria alimentaria. Operaciones de Transferencia de materia y energía. Vol. I. Conceptos básicos” Ed. Síntesis, Madrid,.
-Rodríguez Somolinos, F., Aguado Alonso, J. y col. (2002). Ingeniería de la industria alimentaria. Vol. II. Operaciones de procesado de alimentos Ed. Síntesis, Madrid,.
-Rodríguez Somolinos, F., Aguado Alonso, J. y col. (2002). Ingeniería de la industria alimentaria. Vol. III. Operaciones de conservación” Ed. Síntesis, Madrid,.
-Santos, F. (1999). Ingeniería de proyectos, 1ª Edición, Ed. Universidad de Navarra S.A.         (EUNSA),
-Selected Physical and Chemical Standard Methods for Students. The American Water Works Association. 1990, 10060JU, AWWA
-Standard Methods for the examination of water and wastewater. American Public Health      Association & The American Water Works Association, and the Water Pollution Control Federation..
-U.S. E.P.A. Technologies for Upgrading Existing or Designing New Drinking Water Treatment Facilities. Technomic Publishing Co.
-Water Treatment Plant Design, 2nd. Edition, Nº 10006-JU, AWWA.

ELECTIVA: ENVASE Y EMPACADO DE ALIMENTOS


•Propósito: Aportar al participante los conocimientos básicos que le permita con base en la funcionalidad, conocer y manipular los distintos sistemas de envasado y empacado en la industria alimentaria y las situaciones reales que enfrentan cada día los fabricantes y comerciantes dentro de los distintos mercados de consumo, cada vez más exigentes, en donde el envase y el empaque tienen que satisfacer no sólo la necesidad de contener, proteger, preservar, comercializar y distribuir mercancías, sino también los alcances de su disposición posterior a su uso principal, la reutilización y reciclaje de los materiales, los impactos ecológicos, y crear así la necesidad de diseñar envases y empaques adecuados, aplicando la tecnología, mercadotecnia, historia y diseño del envase y embalaje.

•Sinopsis de Contenidos. Deterioro de los Alimentos: Factores que influyen en los cambios deteriorativos de los alimentos. Estabilidad y vida útil en alimentos. Introducción al envasado y empacado de alimentos: Terminología, Diseño del envase y empaque. Normas COVENIN. Materiales de envasado y empacado para alimentos: Envases de Vidrio, Generalidades, Fabricación,Tapas, Liners y Cierres, usos y aplicaciones en alimentos. Envases de metal: Generalidades, corrosión en envases de metal, manipulación de los envases de metal. Cartón y Papel. Sistemas de envasado y empacado en alimentos: Frutas, Carnes, Frutas y Hortalizas, Cereales, Productos lácteos, Productos pesqueros, snacks. Empaques para distribución de alimentos. Empaques ecológicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Boo HK, Mikofalvy BK, Summers JW, Mittendorf DH, Sell WA. 1992. Melt filtration of recycled PVC.  Annu Tech Conf - Soc Plast Engng 1934–7.
Braun D. 2002. Recycling of PVC. Progr Polym Sci 27: 2171–2195.
Centro de Información Técnica (CIT). 2007. Plásticos: su origen y su relación con el   medio ambiente. ¬[Página Web en línea] Disponible en: www.plastivida.com.ar.
Dodbiba G y Fujita T. 2004. Progress in separating plastic materials for recycling. Phys           Separ Sci Engng 13(3-4): 165–182.
Fortelný I, Michálková D, Krulis Z. 2004. An efficient method of material recycling of    municipal plastic waste. Polymer Degrad Stab 85: 975-979.
Frers C. 2005. El Reciclado de Plásticos. ¬[Página Web en línea] Disponible en:          www.ecoportal.net.
Instituto de Estudios Ambientales (IDEA). 2007. Los Plásticos como Residuos   Antecedentes y Problemática Ambiental. Boletín Ambiental. 8 p.
Marzouk OY, Dheilly RM, Queneudec M. 2007. Valorization of post-consumer waste   plastic in cementitious concrete composites. Wast Manag 27: 310–318.
Okuwaki A. 2004. Feedstock recycling of plastics in Japan. Polymer Degrad Stab 85: 981–988.
Sánchez JM. 2004. El reciclaje de los residuos sólidos plásticos como alternativa para           mejorar la calidad ambiental en el municipio de Morelia, Michoacán, México.           [Página Web en línea] Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos16/reciclaje-residuos/reciclaje-residuos.shtml.
Tachwali Y, Al-Assaf Y, Al-Ali AR. 2007. Automatic multistage classification system       for plastic bottles recycling. Resour Conserv Recy 52: 266–285
Thomas NL, Quirk JP, Cretney H. 1997. Recycling of PVC supermarket trays into rigid            foam extrusions. Prog Rubber Plast Technol 13(1):56–76.
U.S. Environmental Protection Agency (EPA). 1994. Handbook recycling and reuse of           material found on superfund sites. Center for Environmental Research      Information Office of Research and Development. Ohio, USA. 92 p.
U.S. Environmental Protection Agency (EPA). 1999. Characterization of municipal      solid waste in the united states.  Municipal and Industrial Solid Waste Division          Office of Solid Waste Report No. EPA530, 167 p.









ELECTIVA: TRATAMIENTOS NO TÉRMICOS EN ALIMENTOS.

Propósito: Aportar al participante los conocimientos básicos que le permita conocer las nuevas tecnologías para preservar alimentos mínimamente procesados sin el empleo de tratamientos térmicos y que, además de ser seguras, conservan las cualidades nutricionales y organolépticas en estos manteniendo “intactas” sus características de calidad.

•Sinopsis de Contenidos. Alimentos procesados por Alta Presión: Generalidades, Principios de aplicación en alimentos. Ultrasonidos: Generalidades, Principios de aplicación en alimentos. Pulsos de Luz: Generalidades, Principios de aplicación en alimentos. Campos Eléctricos Pulsados: Generalidades, Principios de aplicación en alimentos. Irradiación: Generalidades, Principios de aplicación en alimentos. Plasma Frío: Generalidades, Principios de aplicación en alimentos. Campos Magnéticos: Generalidades, Principios de aplicación en alimentos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

A. Casp y J. Abril; Procesos de conservación de alimentos, Colección Tecnología de   alimentos; Panorama Histórico de la conservación de alimentos, pp 19-32, 1999.

Aguilar-Rosas, S.F., Ballinas-Casarrubias, M.L., Nevarez-Moorillon, G.V., Martin Belloso, O. y Ortega-Rivas, E. 2007. Thermal and pulsed electric fields pasteurization of apple juice: effects on physicochemical properties and flavour            compounds. Journal of Food Engineering. 83: 41-46.
Barbosa-Cánovas, G. V., Schaffner, D. W., Pierson, M. D. and Zhang, Q.H. 2000. Oscillating magnetic fields. JFS Supplement: Kinetics of microbial inactivation    for alternative food processing technologies. Journal of Food Science. 65: 86-90.

Barbosa-Cánovas, G.V, Usha R. Pothakamury, Enrique Palou, Barry G. Swanson, Conservación no térmica de alimentos, Cap. 3, pp 53-72, 1999.
Jia, M., Zhang, Q. H. and Min, D. B. 1999. Pulsed electric field processing effects on flavour compounds and microorganisms of orange juice. Food       Chemistry. 65: 445-451.

McDonald, C. J., Lloyd, S. W., Vitale, M. A., Petersson, K. and Innings, F. 2000. Effects of pulsed electric fields on Microorganisms in orange juice using electric field strengths of 30 and 50 kV/cm. Journal of Food Science. 65: 984-989.

Ortega-Rivas, E. (2007). Processing effects for safety and quality in some non-predominant food technologies. Critical Reviews in Food Science and Nutrition.       47: 161-173.

Qin, B. L., Pothakamury, U. R., Vega, H., Martín, O., Barbosa-Cánovas, G. V. and Swanson, b. G. 1995. Food pasteurization using high-intensity pulsed electric fields. Food Technology. 49: 55-60.

Guerrero-Beltrán, J.A. Barbosa-Cánovas, G.V. Review: Advantages and Limitations onProcessing Foods by UV Light. Food Science Technology International. EUA,             2004.

Reiff, F.;Witt, V. Guía para la selección y aplicación de tecnologías de desinfección del agua para consumo humano en pueblos pequeños y comunidades rurales en América Latina y el Caribe. Documento OPS/OMS, Serie Técnica No. 30 (1995).

FDA: Kinetics of Microbial Inactivation for Alternative Food Processing TechnologiesUltravioletLight.http://www.fda.gov/Food/ScienceResearch/ResearchAreas/SafePracticesforFoodProcesses/ucm103137.htm.

Ventajas y desventajas de los tratamientos con luz ultravioleta (EPA, 1999).

Dunn J. 1996. Pulsed light and electric field for foods and eggs. Poultry Sci. 75:1133- 1136.
Dunn J., Buschnell A., Ott T. y Clark W. 1997. Pulsed white light food processing. Cereal Food World. 42:510-515.

Fine F. y Gervais P. 2004. Efficiency of Pulsed UV Light for microbial decontamination of Food Powders. J. Food Protect. 67(4):787-792.






ELECTIVA: DESARROLLO DE ALIMENTOS FUNCIONALES.

•Propósito: Aportar al participante una visión integral que le permita crear y desarrollar, describir, caracterizar y determinar la vida útil de nuevos productos funcionales, cumpliendo con las normativas nacionales e internacionales (componentes de la dieta y enfermedades específicas) a objeto de garantizar su inocuidad, garantía de alimento funcional y satisfacer las necesidades especiales en materia de alimentación en pacientes y personas con requerimientos especiales en su alimentación.

•Sinopsis de Contenidos. Conceptualización del Producto: Ideal sobre el desarrollo del producto, caracterización bioquímica y funcional según la legislación vigente. Formulación y Materias Primas: Identificación de los componentes trascendentales en la formulación, selección de materias primas en base a: calidad, variabilidad, coste, procesabilidad, vida útil, seguridad y disponibilidad. Estudio del proceso: representación gráfica del esquema de transformación de materias primas mediante procesos particulares y la identificación operacional de los mismos. Comercialización del producto: Producto, Distribución, Precio y Promoción

                                                           
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BELLO GUTIERREZ, J. Ciencia bromatológica. Principios generales de los alimentos. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid. 2000.

DAI, Y; and LUO, X. Functional food in China. Nutr. Rev. 54:11, November 1996,(II)S21-S23.

FARR, D.R. Functional Foods. Cancer Letters. 114:59-63, 1997.

GLINSMANN, W. Functional foods in North America. Nutr. Rev. 54:11, Nov. 1996,(II)S33-S37.

HASLER, C.M. Functional foods: The Western Perspective. Nutr. Rev. 54:11, Nov.96,(II)S6-S10.

KOJIMA, K. The Eastern Consumer Viewpoint: The Experience in Japan. Nutr. Rev. 54:11, Nov. 96,(II)S186-S188.

MALASPINA, A. Functional foods: Overview and Introduction. Nutr. Rev. 54:11, Nov.   96, (II)S4-S5.

MAZZA, G. Alimentos Funcionales – Aspectos bioquímicos y de procesado. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza (España). 2000.

PASCAL, G. Functional foods in the European Union. Nutr. Rev. 54:11, Nov.     1996,(II)S29-S32.

THOMSON, C; BLOCH, A; and HASLER, C.M. Position of The American Dietetic          Association: Functional foods. J. Amer. Diet. Assoc. 99(10):1278-1285, October            1999.

WENG, W; and CHEN, J. The Eastern Perspective on Functional Foods Based on      Traditional Chinese Medicine. Nutr. Rev. 54:11, Nov. 1996,(II)S11-S16.

ASHWELL, M. (2001). Functional Foods: ASimple Scheme for Establishing the            Scientific Basis for all Claims. Public Health Nutrition. CABI Publishing, Oxford, UK, 4(3):859–862.

Bellisle, F., Diplock, A.T., Hornstra, G., Koletzko, B., Roberfroid, M.B., et al., eds.             (1998). Functional Food Science in Europe. British Journal of Nutrition. CABI             Publishing, Oxford, UK, 80(Suppl.1):S1–S193.

Codex Alimentarius Commission (1997). Guidelines for Use of Nutrition Claims (CAC/GL 23-1997). Codex Alimentarius. FAO/WHO, Rome, Italy, Vol. 1A.

Codex Alimentarius Commission (2002). Proposed Draft Guidelines for Use of Health and Nutrition Claims. Codex Alimentarius. FAO/WHO, Rome, Italy, Alinorm          03/22.

Committee of Experts on Nutrition Food Safety and Consumer Health (1999). Ad Hoc Group on Functional Food. Council of Europe, Strasbourg, France.

Diplock, A.T., Aggett, P.J., Ashwell, M, Bornet, F., Fern, E.B., Roberfroid, M.B., eds. (1999). Scientific Concepts of Functional Foods in Europe: Consensus Document. British Journal of Nutrition. CABI Publishing, Oxford, UK, 81(Suppl.):S1–S27.

Knorr, D. (1999). Technology Aspects Related to Microorganisms in Functional Food. Trends in Food Science and Technology. Elsevier Science, UK, 9(8-9, Special Issue):295–306.

Langseth, L. (1995). Oxidants, Antioxidants and Disease Prevention. ILSI Europe Concise Monograph Series. ILSI Press, Washington, DC, USA.

Langseth, L. (1996). Nutritional Epidemiology: Possibilities and Limitations. ILSI Europe Concise Monograph Series. ILSI Press, Washington, DC, USA.

Langseth, L. (1999). Nutrition and Immunity in Man. ILSI Europe Concise Monograph Series. ILSI Press, Washington, DC, USA.

Bermúdez, A. y Velásquez, D. (2002). “Etnobotánica médica de una comunidad campesina del estado de Trujillo, Venezuela: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas”, Revista de la Facultad de Farmacia., 44,2-6.

Arai S. (1996). “Studies on functional foods in Japan. State of the art”. Bioscience Biotechnology and Biochemistry, 60, 9-15.

Bello, J. (1995). “Los alimentos funcionales o nutracéuticos. Nueva gama de productos en la industria alimentaria”. Alimentaria, 265, 25-29.

Functional Food Science in Europe (1998). British Journal of Nutrition, 80:S1-S193.


ELECTIVA: MÉTODOS DE PRESERVACIÓN DE ALIMENTOS.

•Propósito. Instruir al participante sobre las reacciones de deterioro que ocurren en los alimentos y la necesidad de detenerlas para aumentar el tiempo de vida útil de los mismos, mediante la aplicación individual o la combinación adecuada de los diferentes métodos de preservación tradicionales y emergentes; así como también, estudiar los fundamentos teórico-prácticos de los mismos y su aplicación en el desarrollo de productos tradicionales y no tradicionales, con énfasis en aquellos propios de nuestra región.

•Sinopsis de Contenidos. El alimento y su deterioro: factores que influyen en el deterioro de alimentos. Tipos de deterioro en los alimentos. Fenómenos bioquímicos y sus cambios. Métodos para la preservación de Alimentos: 1) Bajas Temperaturas: refrigeración, congelación y criocongelación. 2) Altas temperaturas: pasteurización, esterilización y envasado aséptico. Operaciones básicas a aplicar a los alimentos antes de un proceso térmico. Mecanismos de penetración de calor en los alimentos. Tipos de descomposición y fallas observables en alimentos enlatados. Efectos de los tratamientos térmicos sobre los constituyentes de los alimentos. 3) Atmósferas modificadas (AM) y atmósferas controladas (AC).  Definiciones y diferencias entre AM y AC. Técnicas para la preservación de alimentos por AM y AC. Ventajas de su aplicación. 4) Reducción del contenido de humedad. Principios básicos que gobiernan los procesos de reducción del contenido de humedad. Efectos sobre los constituyentes del alimento. Métodos utilizados para la preservación de alimentos por reducción del contenido de humedad. 5) Reducción de pH. Principios generales. Métodos y procedimientos utilizados en la preparación de alimentos fermentados. 6)  Aditivos Alimentarios.  Definición y clasificación. Importancia y aplicaciones funcionales de los aditivos químicos. 7) Radiaciones ionizantes. Efecto preservativo de las radiaciones ionizantes. Métodos utilizados para la generación y emisión de radiaciones ionizantes. Efecto de la irradiación sobre la calidad organoléptica, nutritiva y microbiológica de los alimentos. 8) Extrusión. Definición y principios del proceso de extrusión Ventajas del proceso de extrusión como método de preservación. Modificaciones que ocurren en los alimentos al aplicar el proceso de extrusión. 9) Métodos combinados. Definición. Importancia del empleo de factores combinados como método de preservación. Combinación de factores. 10) Tratamientos físicos no térmicos. Principales tratamientos físicos o térmicos utilizados en la preservación de alimentos. Importancia de los métodos físicos no térmicos en la conservación de alimentos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ASHURST, P. 1995. Producción y Envasado de Zumos y Bebidas de Frutas sin Gas.Impresión en español. Editorial Acribia, S. A.. Zaragoza - España. 415 pp.

BARBOSA - CANOVAS, G. 1998. Conservación no Térmica de Alimentos. Impresión en español. Editorial Acribia, S. A. Zaragoza - España. 280 pp.

BRODY, A. 1996. Envasado de Alimentos en Atmósferas Controladas, Modificadas y a Vacío. Impresión en español. Editorial Acribia, S. A. Zaragoza - España. 213 pp.

CHARLEY, H. 1991. Tecnología de Alimentos. 2da impresión en español. Editorial Limusa, S. A..  767 pp.

FENNEMA, O. 1993. Química de los Alimentos. 2da. Edición (versión en español). Editorial Acribia, S. A.. Zaragoza - España. 1095 pp.

FOOTTITT, R. y LEWIS, A. 1995. Enlatado de Pescado y Carne. Impresión en español. Editorial Acribia, S. A. Zaragoza - España. 336 pp.
GUY, R. 2001. Extrusión de los Alimentos. Impresión en español. Editorial Acribia, S. A.. Zaragoza - España. 208 pp.
LUCK, E., JAGER, M. 1995. Conservación Química de los Alimentos. Impresión en español. Editorial Acribia, S. A. Zaragoza - España. 324 pp.

MADRID, A.. 1994. Nuevo Manual de Tecnología Quesera. Impresión en español. Editorial Mundi-Prensa, S.A. Madrid – España.384 pp.

MADRID, A., GOMEZ, J. y SANTIAGO F. Refrigeración, Congelación y Envasado de los Alimentos. Impresión en español. Editorial Mundi-Prensa, S.A.. Madrid – España. 277 pp.

POTTER, N. 1978. La Ciencia de los Alimentos. Edición 2da. Impresión de la versión española. Harla.  México. 748 pp.

REICHERT, J. 1988. Tratamiento Térmico de los Productos Cárnicos. Edición en español. Editorial Acribia, S. A. Zaragoza - España. 175 pp.

SHAFIUR, M. 2003. Manual de Conservación de Alimentos. Impresión en español. Editorial Acribia, S. A.. Zaragoza - España. 863 pp.


ELECTIVA TECNOLOGÍA DEL CACAO:

•Propósito: Dotar al participante de conocimientos teóricos y prácticos sobre el cacao, como rubro alimentario emblemático tanto a nivel nacional como regional y local; coadyuvando al desarrollo endógeno y sustentable de la región y el país. Aportándole las herramientas básicas necesarias sobre el mejoramiento e innovación de los procesos de conservación y transformación del cacao, a pequeña, mediana y gran escala de distribución.


•Sinopsis de Contenidos: Generalidades del Cacao. Historia, definiciones básicas, importancia, composición química del grano de cacao, morfología. Clasificación taxonómica, principales variedades, variedades criollas, mejoramiento genético del cacao. Aspectos generales del cultivo, factores que lo afectan. Hábitos de consumo de cacao a nivel internacional, nacional y regional. Post cosecha del cacao, almacenamiento  y conservación. Etapas preliminares a la fermentación, secado y etapas previas al procesamiento artesanal, semi-industrial e industrial. Productos alimentarios derivados del cacao, almacenamiento y transporte. Tendencias actuales, controles de calidad.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  

ANON, 1999. UN FUTURO SOSTENIBLE PARA EL CACO. Food Today. 14.  Eufic. París.

BADUL. S.D. 1999. QUIMICA DE LOS ALIMENTOS. Ed. Pearson Educativo 3era edición. México. Pags. 233-241

BRAUDEAU. J.1970. EL CACO. Edit Blume. Madrid España

VIVAS G. 2005. CACAO. AGRICULTURA ORGANICA. CESVI. Fundación proyecto  Paria (FPP). Caracas Venezuela.

VIVAS G. 2005. CACAO. SERIE BENEFICIOS CESVI. Fundación proyecto  Paria (FPP). Caracas Venezuela.

CODEX ALIMENTARIUS.1994. NORMA DEL CODEX PARA EL    CHOCOLATE. CODEX STAN. 87-1981. Vol 11. Roma.

INN. 2001. TABLA DE COMPOSICION DE ALIMENTOS. Caracas             Venezuela.

CONSUMER. REVISTA ELECTRONICA http//www.consumer.es

COVENEUIN. NORM,A VENEZOLANA. 1995. GRANOS DE CACAO. 1339:1995.

COVENEUIN. NORM,A VENEZOLANA. 1998. CACAO EN POLVO. 1479:1998 (2da Revisión).

COVENEUIN. NORM,A VENEZOLANA. 1998. CACAO Y DERIVADOS. 254-77.



ELECTIVA OPTIMIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS ALIMENTARIAS ARTESANALES:

•Propósito: Desarrollar en el participante la capacidad de detección de puntos críticos de control a ser mejorados en los procesos de producción de las distintas factorías alimentarias regionales, a fin de aplicar los conocimientos adquiridos durante el PNF en la optimización de estos procesos, tecnificándolos acordes a las BPF, garantizando así la inocuidad de estos productos artesanales de alto consumo poblacional, mediante la trasferencia y retroalimentación de saberes científicos-tecnológicos y saberes populares.

•Sinopsis de Contenidos: Cultura Alimentaria Artesanal, definición, importancia en la historia y alimentación humana de los pueblos. Tecnologías alimentarias artesanales, tipologías y clasificación según origen del alimento. Métodos ancestrales y tradicionales de preservación y conservación de alimentos. Principales factorías alimentarias regionales y locales. Características de los procesos, operaciones unitarias que las conforman. Conversión del arte culinario popular en esquemas tecnológicos de procesos. Técnicas de  mejoramiento de la calidad y seguridad alimentaria en productos alimentarios artesanales. Optimización de los factores de procesos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GORROTXATEGUUI. JM. 2001. FUTURO DE LA ARTESANIA ALIMENTARIA. Guipuzkoa Artesanía Euskonews. Media. Galax.

SCHMIDT. KF. 2005. ELABORACI9ON ARTESANAL DE MANTEQUILLA, YOGURT Y QUESO. Libros Aula Magna.

HARDING J. 2008. ACEITES ESENCIALES. Libros Aula Magna

FAO. 1993. PROCESAMIENTO DE FRUTAS Y HORTALIZAS MEDIANTE METODOS ARTESANALES Y DE PEQUEÑA ESCALA. Disponible desde www.fao.org.

MADRID A. 2006. TECNOLOGIA E INGENIERIA ALIMENTARIA. Madrid- España.

MADRID A. 2006. MANUAL PRACTICO DE QUESERIA (Tomo I). Madrid- España.

MADRID A. 2003. HELADOS, ELABORACION, ANALISIS Y CONTROL DE CALIDAD. Madrid- España.

ORTEGA-CARTAYA. 2000. EL CASABE: ALIMENTOS ABORIGEN EN UNA ECONOMIA GLOBAL. FONAIAP DIVULGA nº 67: 5-7.Venezuela

CARDONA M. 1957. BIOGRAFIA DEL CASABE. El Farol. Caracas Venezuela. 1(171): 34-38

CODEX ALIMENTARIUS. 1981. CONFITURAS, JALEAS Y COMPOTAS. CODEX STAN. 79-1981

MORILLO N. 1987. ELABORACIÓN DE PESCADO SALADO. FONAIAP DIVULGA Nº 24.


ELECTIVA: GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.
•Propósito: Dotar al participante de los conocimientos y herramientas para identificar los aspectos e impactos ambientales asociados en los procesos productivos y la aplicación de sistemas de gestión ambiental en la industria, el control del cumplimiento de los requisitos legales y la obtención de diferentes tipos de certificación medioambiental.

•Sinopsis de Contenido: Gestión Ambiental: Definición, Antecedentes, Normas de Gestión Internacional (Relación ISO 14000 / ISO 9000), ISO 14000, Estructuras, Objetivos, Requerimientos Generales, Políticas. Planificación de los Sistemas de Gestión: Aspectos ambientales, Requerimientos Legales y otros, Impacto Ambiental, Objetivos, Metas y Programas Ambientales. Implementación y Operación: Estructuras y Responsabilidades, Adiestramiento, Control de Documentos, Control Operativo, Preparación y Respuesta a Emergencia. Verificación y Acciones Correctivas: Técnicas de Monitoreo y Medición de variables claves, Acciones correctivas y preventivas, Registros. Auditorías Ambientales: Aplicación de técnicas de auditorías internas y externas a los sistemas de gestión Ambiental, Revisión Gerencia. Caso Práctico: Desarrollar una práctica de implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en una Industria.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Normas Covenín ISO 14001 – ISO 14004 – ISO 14010 – 14011 – 14012.

Sistemas de Gestión Ambiental 1996.Guía ISO 14000. Joseph Cascio / Mc. Graw Hill 1997.
Gacetas Oficiales Venezolanas.

Loss Control Management. International Loss Control Institute. Inc. DNV.           1996.



ELECTIVA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL PESCADO

•Propósito: Conocer ditintos procesos  de conservación y distribución del pescado, los ptocesos tecnológicos para su transformación en las unidades de producción asegurando la calidad, conservación del ambiente y cultura alimentaria.

•Sinóptico de Contenido: Clasificación y características del pescado. Manejo y Conservación desde la captura hasta hasta su venta al consumidor: Refrigeración y Congelación. Cambios post mortem y aspectos microbiológicos. Pretratamiento de la Materia Prima. Proceso de Transformación aplicando las Buenas  Prácticas de Fabricación. Métodos no térmicos de elaboración de productos (respetando los saberes popularea). Pescado enlatado y tratamiento térmico. Calidad de los productos. Higiene y desinfeccción de las unidades de producción.

•Referencias:

-Danidovich L. (2009). Ulitización total del pescado. CITEP, Contribución Técnica número 1.
-FAO (1995-2010). Documento técnicos sobre pescado, moluscos y crustacios. Roma. http:www.fao.org/docrep/v718055/v/18500htm#conten.
-Hall G.M., (2001). Tecnología de procesado de pescado. Editorial Acribia España.


ELECTIVA: ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS

Propósito: Conservar los alimentos de manera segura en sentido físico – químico y microbiológico, bajo condiciones ambientales adecuadas dependiendo de la naturaleza de los alimentos.

Sinóptico: Introducción. Higiene e industria alimentaria - Relación de los microorganismo s con la higiene - Fuentes de contaminación de alimentos - Higiene personal y manipulación higiénica de los alimentos - Papel del control analítico de puntos críticos (HACCP) en sanidad - Aseguración de la calidad (QA) - Compuestos limpiadores - Desinfectantes - Equipo de desinfección - Tratamiento de productos residuales - Control de plagas - Proyecto y construcción higiénicos de instalaciones para alimentos - Higiene de la manufactura y almacenamiento de alimentos de baja humedad - Prácticas sanitarias en una planta de procesado de la leche - Higienización de las plantas productoras de carne y de pollería - Saneamiento de plantas de productos alimenticios marinos - Saneamiento de plantas de procesado de frutas y verduras - Saneamiento de plantas de bebidas - Saneamiento de los servicios de alimentación - Dirección y saneamiento- Uso actual del almacenamiento en atmósferas controladas para frutas y hortalizas - El efecto del almacenamiento en atmósferas controladas sobre el sabor, la calidad y la fisiología - Efecto del almacenamiento en atmósferas controladas sobre las plagas y enfermedades - Influencia de factores medio-ambientales sobre el almacenamiento en atmósferas controladas - Envasado en atmósferas modificadas - Condiciones recomendadas en el almacenamiento en atmósferas controladas de productos seleccionados - Referencias - Índice alfabético.

REFERENCIAS

•Sarroca R y Torres R (2006).  Manipulación y Almacenamiento de Alimentos. Editorial Logicuba.
•Ceballo R. (2008). Manipulación de Alimentos en Almacenamiento, Envasado y distribución Polivalente. Editorial Formación Alcalá, SL España.
•Thonson, A (2003). Almacenamiento en atmósfera controlada de frutas y hortalizas. Editorial Acribia.

ELECTIVA: MANEJO DE LAS TIC
Propósito: Relacionar las TICs y la educación tiene dos vertientes: Por un lado, los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las TICs. Por otro, las TICs pueden aplicarse al proceso educativo. Ese doble aspecto se refleja en dos expectativas educativas distintas: por un lado, tenemos a los informáticos, interesados en aprender informática, y, en el otro, a los profesores, interesados en el uso de la informática para la educación

Sinóptico: Evolución de da Educación. La larga historia de la educación mundial muestra varias revoluciones. Influencia de las Nuevas Tecnologías en la Educación. Tecnologías De La Información Y Comunicación (TICs). Características. Principios. Características. Aspectos. Positivos Para los Educandos. Aspectos Positivos a Nivel Institucional. Aspectos Negativos. Papel de la Tecnología en la Educación. Impacto de las Computadoras en los Estudiantes. TICs en la Educación, Limitaciones. Necesidades, Financieras, Metodológicas, Logísticas, Retos Tecnológicos Para La Educación. Hablemos de la educación a distancia.

REFERENCIAS

•Joyanes Aguilar, "Historia de la Sociedad de la Información. Hacia la sociedad del Conocimiento” en R-evolución tecnológica. U. de Alicante: Alicante, 2003
•Villegas, J. José. Síntesis diacrónica del sistema tutorial de la uned. Revista interamericana de Desarrollo Educativo. Num. 105 OEA 1989.Washington, E.U.
•CIE (2001) Conferencia Internacional de Educación ¨La educación para todo, para aprender a vivir juntos¨, Ginebra 5-8 septiembre 2001, 5-8 de septiembre 2001
•Segovia, M. Nuevas tecnologías aplicadas a la formación. Anced Force 1993

ELECTIVA. EL ANALISIS SENSORIAL EN TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

Propósito: El propósito de esta guía es mostrar los métodos y la pauta a seguir para formar a personas que aplique n el análisis sensorial en el mundo de los alimentos.
Sinóptico: Introducción. Marco teórico. Conceptos generales del análisis sensorial. Significado de análisis sensorial. Desarrollo histórico. La degustación. Instrumentos del análisis sensorial. El director del panel de catadores. Formación del panel. Selección y entrenamiento. Número de jueces para la prueba. Juez analítico. Juez consumidor. Instalaciones de prueba. Sala de catas. Tiempo de realización. Temperatura. Hoja de vaciado de datos "Test sensorial". Tipos de pruebas. Métodos Afectivos. Métodos Analíticos. Bibliografía. Colaboradores. Enlaces relacionados
Referencia.
•Fases de la degustación: Ing. Carlos Gómez (www.pyme.mendoza.gov.ar/pdf/vinos/Degustacion.pdf)
•La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica Zaragoza. Anzaldua-Morales, Antonio. Editorial Acribia. España.
•Introducción al análisis sensorial de los alimentos Escrito por Josep Sancho i Valls, E Bota, Enric Bota Prieto, J J de Castro, Joan.
•Análisis sensorial en el desarrollo y control de la calidad de alimentos. Carpenter, R. Lyon, D. Hasdell, T. Editorial Acribia. Segunda edición. Zaragoza, España 2000.
•Introducción al análisis sensorial de los alimentos. Sancho, J. Bota, E. de Castro, J.J. Editorial Alfaomega. México, D.F. 2002.
•La evaluación sensorial de los alimentos en la teoría y la práctica. Anzaldúa Morales, A. 1994. Editorial Acribia. Zaragoza España.
•Guía de selección y entrenamiento de un panel de catadores.Fortin, J.; Desplancke, C. 2001. Editorial Acribia. Zaragoza España.


Electiva: ESPECIAS Y CONDIMENTOS

Propósito: Conocer las especias y condimentos que mejoren, realcen y recuperar los sabores y aromas, perdidos por los procesos aplicados en la transformación de los alimentos.

Sinóptico: Introducción. Algo sobre la historia de las Especias. Las especias en la tecnología alimentaria y en el arte culinario. Aspectos fisiológicos sobre el aroma y sabor. Control de calidad de las especias. Descripción de las diferentes especias (historia. origen. obtención y composición química). . Resumen sobre las aplicaciones de las especias según los distintos alimentos y bebidas. Referencias bibliográficas

Referencias
•Marie-Pierre Arvy, François Gallouin Especias, aromatizantes y condimentos. Mundi-Prensa Libros, 2007

•Cédérom - Catalogue Horticulture Paysages
EPICES, AROMATES ET CONDIMENTS (CEDEROM). Auteur(s) : ARVY mp | (2001) Prix : 45.00 Euros (Réf : 29910). FLORE DES VIGNOBLES DE FRANCE


REQUISITOS PARA CERTIFICACIÓN Y TÍTULOS

Certificación:
    El Participante para la obtención del certificado como Planificador (a) de Buenas Prácticas de Fabricación, deberá cumplir con la aprobación de todas las Unidades Curriculares del Trayecto I.

Título de Técnico Superior Universitario:
    El Participante para optar al Título de Técnico (a) Superior Universitario en Procesamiento y Distribución de Alimentos, deberá cumplir con la aprobación de todas las Unidades Curriculares correspondientes al I y II Trayecto (equivalente a 90 Unidades Crédito).

Título de Ingeniero:
    El Participante para optar al Título de Ingeniero (a) en Procesamiento y Distribución de Alimentos, deberá cumplir con la aprobación de todas las Unidades Curriculares correspondientes a los Trayectos I, II, III y IV (equivalente a 180 Unidades Crédito).


PRÁCTICAS PROFESIONALES QUE VENDRÍAN A REFORZAR EL PNF, PARA LAS DOS SALIDAS

    Las prácticas profesionales, son actividades académicas contempladas en plan de estudio del programa Nacional de Formación en Procesamiento y Distribución de Alimentos, como requisito parcial para la obtención de las titulaciones: Técnico (a) Superior Universitario e Ingeniero (a). Esta unidad curricular se cursará al inicio del Trayecto II y al inicio del <trayecto IV respectivamente. Dicha actividad tendrá como objetivo que el participante adquiera habilidades y destrezas en el campo profesional con la finalidad  de afianzar los saberes de las diferentes unidades curriculares que contribuyan con el desarrollo del proyecto socio integrador. La misma  consistirá en una estadía en una Unidad de Producción, Procesamiento y/o Distribución de Alimentos, con una duración de ocho (08) semanas a razón de cuatro (04) horas diarias. El participante deberá entregar un informe técnico.





En actividades especiales

1° Encuetro de Coordinadores de la  UPT Valles del Tuy y la Misión Sucre. 1° Encuetro de Docentes de la  UPT Valles del Tuy y ...